02/12/2022 - 11:46
En el transcurso de la semana se llevó a cabo en la sede de la Federación Médica una reunión con médicos que se desempeñan en el sector público. Se contó con representantes designados por distintas entidades gremiales departamentales quienes analizaron la problemática que afecta a los profesionales que desarrollan su actividad en relación de dependencia en el ámbito hospitalario, centros de salud, etc.
Hubo coincidencia en enfatizar la insuficiencia de la retribución y las situaciones de precariedad laboral de muchos profesionales. Se resumieron los puntos a reclamar ante el Ministerio de Salud y el Ejecutivo Provincial, que consisten en:
INCORPORACIÓN DE LOS ADICIONALES A LA ASIGNACIÓN BÁSICA DE LA CATEGORÍA
INCREMENTO SUSTANCIAL DE LAS ASIGNACIONES BÁSICAS DE CADA CATEGORÍA. Hoy la mayoría de los profesionales tiene una asignación inferior a $ 20.000
RECATEGORIZACIÓN DE LOS PROFESIONALES, RETRIBUYENDO ADECUADAMENTE LA RESPONSABILIDAD DE LAS FUNCIONES JERÁRQUICAS
PAGO DE GUARDIAS EN EL RECIBO DE SUELDO. BASTA DE GUARDIAS “EN NEGRO”. Las guardias son una actividad que el médico desarrolla en relación de dependencia respecto del estado provincial
REVALORACIÓN DE LA TAREA DEL MÉDICO EN EL SISTEMA DE SALUD mediante un código específico que retribuya su función
PASE A PLANTA PERMANENTE DE INTERINOS, SUPLENTES, SUPLENTES EXTRAORDINARIOS, CONTRATADOS, que lleven más de un año en esta condición. BASTA DE CONTRATACIONES IRREGULARES, que recortan los derechos legítimos como trabajador
REALIZACIÓN DE CONCURSOS Y ASIGNACIÓN DE CARGOS
RECONOCIMIENTO A LOS PROFESIONALES JUBILADOS DEL 82% SOBRE TODOS LOS CONCEPTOS QUE HAN INTEGRADO SU REMUNERACIÓN EN ACTIVIDAD
Tratamiento de la problemática específica de los médicos en especialización, de la que se tomó nota.
Conformación de un espacio de diálogo entre el Ministerio de Salud y la FEMER que permita participar al gremio en las decisiones trascendentes de la cartera o que afecten al estamento médico.
Asimismo se coincidió en encomendar a la FEMER la formalización de este petitorio ante las autoridades, en la audiencia ya solicitada a la Ministra de Salud. Una vez concretada dicha reunión, que se espera para los próximos días, se evaluarán sus resultados y la conducta a seguir.
1 - FEMER reclama mejores aranceles a las prepagas
2 - La FEMER acompaña el reclamo de las y los trabajadores de la salud pública
3 - La FEMER denunciará convenios prestacionales
4 - FEMER continuará negociando con Iosper y no corta prestaciones
5 - La Federación Médica mantiene las negociaciones con obras sociales para evitar cortes